certificacion energetica
¿Por qué he obtenido calificación G en mi certificado energetico?
Fecha Publicación: 28/10/2015

La calificación de eficiencia energética mide la cantidad de kg de CO2 emitido a la atmosfera al año, explicándonos de otra manera, podemos decir que si en tu casa tienes que poner muy fuerte la calefacción por que se te “escapa” el calor por los muros sin aislamiento y por las ventanas antiguas estás contaminando más y eso se penaliza.
Sigue leyendo
Mejoras en el certificado energético
Fecha Publicación: 24/02/2015

En el ultimo articulo que hemos publicado vimos cómo influye en general la construcción en el certificado energético “como realizar el certificado energético“, ahora vamos a hacer hincapié en las mejoras que podemos realizar en nuestra vivienda “con lo que tenemos”.
Sigue leyendo
Como realizar el certificado de eficiencia energetica
Fecha Publicación: 24/02/2015

para realizar el certificado de eficiencia energética nos vamos a centrar en los siguientes aspectos de la vivienda: Antigüedad del Inmueble, análisis exterior de la vivienda e interior de la vivienda factor forma y análisis de los elementos pasivos de eficiencia energética e instalación de climatizan y agua caliente sanitaria (ACS)
Sigue leyendo
La eficiencia energética como instrumento para el crecimiento ecónomico
Fecha Publicación: 13/10/2014

Según un estudio realizado sobre la certificación energética (Informe IPM), la eficiencia energética es rentable, esto es, el futuro crecimiento económico de España y de la Unión Europea está, entre otros factores determinantes, en las inversiones en autosuficiencia energética, ya que harán que las rentabilidades sean las mayores y el consumidor de energía será clave para la consecución del nuevo modelo de ciudades ecológicas al que queremos llegar en no mucho tiempo.
Descontrol en los certificados de eficiencia energetica
Fecha Publicación: 27/09/2014

Lejos queda la entrada en vigor, en junio de 2013, del certificado energético en toda la región española. Aunque desde la ley se exige la obligatoriedad para todo aquel que quiera vender o alquilar su casa de estar en posesión del certificado de eficiencia energética, si bien es cierto que en las compraventas el notario ejerce una tarea de control y exige el certificado para escriturar la operación, esto no ocurre en los alquileres.